Chat gratis

Concepto, aspectos destacados y fases del sueño.



La Onirologia, es el estudio científico de los sueños, nace de los vocablos ὄνειρος, ensueño, y λóγος que significa a su vez estudio o razonamiento.

La Medicina del Sueño es un área muy importante de la medicina porque debemos recordar que los sueños ayudan en procesos de consolidación de la memoria


Hoy en día las personas no asocian muy bien el concepto y están muy lejos de relacionarlo con los sueños, ya que el termino no ha sido implementado como tal en la sociedad, su nombre más común es la medicina de los sueños.





Nathaniel Kleitman (1895-1999) se hizo muy famoso por su libro en Sleep and Wakefulness que traducido al español significa sueño y vigilia, este científico es considerado actualmente como el padre de la ciencia del sueño. Gracias a sus investigaciones logro demostrar por medio de experimentos en los que monitoreaba los sueños de sus pacientes, fue asi como pudo llegar a la conclusión de que el movimiento ocular rápido es una señal de que el individuo esta entrando a una etapa de ensoñamiento, lo cual provoca que las actividad de las neuronas se asemeje a la actividad que las neuronas ejercen cuando se esta despierto, esta definición es conocida como sueño paradojico (Es el momento en que el individuo está más relajado, aunque es relativamente fácil despertarlo).





El estudio de las fases del sueño se realiza mediante varios instrumentos tales como el electroencefalograma (EEG), el electromiograma (EMG) y el electrooculograma (EOG) que registran parámetros electrofisiológicos. Así mismo, se recogen parámetros tales como la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio y la conductancia eléctrica de la piel. El sueño está formado por ciclos de sueño de ondas largas, ondas cortas (ambas conforman el denominado sueño No-REM) y sueño paradójico o sueño si-REM. Los ciclos de ondas cortas y sueño paradójico o si-REM se alternan entre sí y duran unos 90 minutos. En una noche pueden darse entre 4 y seis de estos ciclos.


La electroencefalograma (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones

electromiograma (EMG) es una técnica para la evaluación y registro de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos. El EMG se desarrolla utilizando un instrumento médico llamado electromiógrafo, para producir un registro llamado electromiogram


electrooculograma (EOG) es un examen que consiste en colocar pequeños electrodos cerca de los músculos de los ojos para medir el movimiento de éstos.

electrofisiológia es el estudio de las propiedades eléctricas de células y tejidos biológicos. Incluye medidas de cambio de voltaje o corriente eléctrica en una variedad amplia de escalas, desde el simple canal ionico de proteínas hasta órganos completos como el corazón.


______________________________________________________________________________

FASES DEL SUEÑO

Sueño de ondas lentas: su duración es de unos 90 minutos
Etapa 1 (Adormecimiento): es un estado de somnolencia que dura unos diez minutos, es la transición entre la vigilia
Etapa 2 (Sueño ligero): Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. El registro del EEG muestra períodos de actividad theta, husos del sueño y complejos K. Los husos del sueño son conjuntos de ondas de entre 12 y 14 Hz que suceden varias veces por minuto entre las fases 1 y 4 del sueño. y el sueño. Durante esta etapa pueden haber alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase
Etapa 3: Fase de transición hacia el sueño profundo. Pasamos unos 2 - 3 minutos aproximadamente en esta fase.
Etapa 4 (Sueño Delta): Fase de sueño lento, las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase que dura unos 20 minutos aproximadamente. No suelen producirse sueños.
Fase REM: característica en la cual el cerebro está muy activo, el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover. REM proviene de la frase en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento del Ojo Rápido o movimiento ocular rápido), debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos.


A lo largo de la noche, el sueño lento (NREM) se alterna con sueño paradójico (REM). El total del sueño paradójico es el 25 % del sueño. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia.